jueves, 27 de junio de 2013

Antiguo Hospicio provincial de Cádiz (Edificio Valcárce)



El antiguo Hospicio provincial de Cádiz se fundó en el año 1649, ubicándose donde se encontraba hasta entonces la ermita de Santa Elena, en las inmediaciones de Puerta Tierra.

En el año 1730 tras una remodelación de las defensas de la ciudad el centro tuvo que abandonar el lugar, recibiendo una suma elevada de dinero para que se pudiese comprar otro solar y de esta manera se adquirió el solar donde se encuentra actualmente. Pero la cantidad recibida no fue suficiente y tuvieron que suspenderse los trabajos durante un tiempo. Este problema financiero fue solucionado gracias a la generosidad del Marqués del Real Tesoro, gracias al cual el proyecto se finalizó por el arquitecto Torcuato Cayón de la Vega en 1763.

El edificio llegó a acoger en el año 1861 a unas 12.000 personas más el personal, pero claro el edificio se quedó pequeño para tanta cantidad
de personas por lo cual se trasladó la sección de dementes al exconvento de Capuchinos.


En la zona norte del edificio, el cual corresponde a la calle de la Rosa, se encontraban los dormitorios para los ancianos. En el lado sur, la zona de la calle de la Palma, albergaba el departamento de dementes antes de que fuese trasladado a Capuchinos como ya hemos comentado anteriormente.

El edificio tiene una estructura de un cuadrilátero trapezoidal, como bien observamos en su fachada. Los materiales empleados son muros de sillería de conglomerado de piedra ostionera, que forman pilastras y columnas adosadas. En el interior, el pino de Rusia para las vigas y el ladrillo para la azotea. En el patio interior encontramos también materiales nobles como el mármol de las columnas.

Como curiosidad es que en año 1885 se realizó la procesión pascual por el interior del hospicio dejando la entrada libre y tocando la banda de música del hospicio pinchando AQUÍ puedes acceder a la noticia del diario de ese año sobre esta procesión.

Este edificio fue durante el último cuarto del siglo XX un colegio e instituto y actualmente tiene prevista su transformación en un hotel, el cual tiene previsto su inaguración en el año 2012, año de conmemoración de 'La Pepa', constitución firmada en Cádiz en el año 1812.












viernes, 21 de junio de 2013

Historia del Casino Gaditano



El Casino Gaditano se funda el 27 de octubre de 1844, en la sede de Juntas de la Academia Nacional de Bellas Artes, instalándose en la calle Murguía, número 23. En 1848 se traslada a su sede actual en la Plaza de San Antonio número 15, propiedad de D. Félix Colarte, Marqués del Pedroso.

Este edificio de interesante historia fue anteriormente casa de la ilustre familia Istúriz, siendo Don Tomás Istúriz activo participante en las sesiones de las Cortes de Cádiz. Alcalá Galiano refiere este lugar, conocido como “Casa Otomana”, como centro de conjuras y pronunciamientos liberales durante el reinado absolutista de Fernando VII.

Se trata de una típica casa unifamiliar de comerciantes acomodados del siglo XVIII, levantada en torno a un amplio patio de columnas de mármol genovés y con una espléndida escalera.

En ella se estableció la sociedad Casino Gaditano que, concebida como mucho más que un simple lugar de reunión y tertulia, desde su fundación despertó el interés de la sociedad gaditana y vinculo su vida y acontecer a la propia historia de la ciudad como reflejo de la misma.

Su primera reforma de importancia la realizo en 1857 Juan de la Vega, reordenando la fachada en tres calles y espejos, recurso frecuente de la arquitectura isabelina. Las paredes y techos de sus salones también se decoran con el lujoso eclecticismo de la época.

Su segunda gran reforma es de finales del siglo XIX cuando, triunfando en España el estilo Historicista, se encarga al escultor sevillano Adolfo López Rodríguez la transformación del patio en un llamativo neomudejar, respetándose la decoración isabelina de los salones de la planta noble.

A lo largo de su dilatada historia, el Casino Gaditano ha acogido a ilustres visitantes, destacando por encima de todos la reina Isabel II en  1862, conservándose la lápida que recuerda el baile que se celebró en su honor, y el rey Alfonso XIII, en 1904 a quien el rico patio árabe causó gran admiración. En el álbum del Casino se recogen las firmas de muchas otras destacadas personalidades que lo han visitado y participado en sus actividades: políticos como Emilio Cautelar o Segismundo Moret, músicos como Manuel de Falla o escritores como José Mª Pemán o Rafael Alberti, entre muchos otros.

Pero por encima de sus restantes y variadas actividades, el Casino siempre destacó por su carácter filantrópico, manifestado en cuantas situaciones desgraciadas ocurrían en Cádiz o incluso fuera de la ciudad.
 

Así, en 1854 el Casino instala cocinas públicas para socorrer a familias gaditanas necesitadas y afectadas por la epidemia del cólera morbo. En 1859 crea en el desaparecido cuartel de San Fernando un Hospital de Sangre para los heridos en la Guerra de África. En 1884 costea la construcción de quince casas en el granadino pueblo de Albuñuelas semidestruido por un grave terremoto. En 1885 reparte 64.393 raciones de comida a los afectados por una nueva epidemia de cólera en Cádiz. En 1891 recauda donativos para ayudar a paliar los destrozos provocados por las inundaciones de Consuegra (Toledo). En 1898 costea la atención en el hospital de San Juan de Dios de los soldados heridos y enfermos repatriados de las guerras de Cuba y Filipinas. En 1909 hace otro tanto con los repatriados de la desastrosa campaña de Marruecos.

Manteniéndose fiel a su tradicional espíritu de servicio, en la actualidad el Casino Gaditano asiste a diversas instituciones benéficas de la ciudad.

Mención destacada merece la magnífica Biblioteca del Casino, iniciada en 1858 con la recopilación y encuadernación de colecciones de distintos periódicos y revistas españolas y extranjeras. Entre los más de diez mil volúmenes se encuentran ricos e importantes fondos de especial interés gaditano así como una colección de Diarios de Sesiones de Cortes y colección Legislativa de gran importancia y atractivo para numerosos investigadores.

Y es que el Casino Gaditano, no conformándose con ser el centro de la vida social de la ciudad, ha desarrollado una activa e incesante vida cultural plasmada en innumerables exposiciones, conciertos, conferencias y otros muchos eventos.

En la actualidad y desde hace más de treinta años el Casino tiene instituido en colaboración con la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz el premio anual “Casino Gaditano” al mejor trabajo presentado sobre dicho ámbito sanitario.
 

Así mismo, el Casino es desde el año 2000 sede del Centro de Estudios Constitucionales 1812, una fundación científico-cultural en la que junto al Casino Gaditano participan como patronos el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Caja de Ahorros Cajasol y que también concede anualmente un premio de investigación.

No menos importante, el Casino Gaditano, el Grupo Joly y Cajasol han creado y mantienen el Foro de Cádiz como plataforma de diálogo, debate e intercambio de ideas e iniciativas, instrumento de gran utilidad para el desarrollo cultural, económico y social de la provincia, el enriquecimiento del discurso cívico, el fortalecimiento de la sociedad civil y el flujo de ideas e iniciativas consideradas de vanguardia en nuestro mundo, Foro que cuenta todos los años con la presencia de destacados nombres del mundo de la ciencia, la cultura y la política y otras disciplinas de interés.

jueves, 6 de junio de 2013

Iglesia de San José



Se construye a finales del siglo XVIII con planos de Tocuato Cayón y de Benjumeda. Es de estilo neoclásico. La iglesia es de planta de salón con tres naves esbelta cúpula. El aspecto exterior es borrominesco. El interior está dividido en tres naves con soportes cruciformes. La cubierta de la nave central que es más alta que las laterales se resuelve mediante bóvedas vaídas con lunetos en los que se abren las ventanas. Asimismo, las laterales se cubren con bóvedas vaídas que se refuerzan por arcos fajones. El tambor de la cúpula se compartimenta por pilastras jónicas que se reflejan al exterior mediante nervaduras.
La fachada, a los pies de la iglesia, está decorada por cuatro pilastras jónicas con guirnaldas. Sobre la cornisa y a la altura de las pilastras centrales, se eleva un frontón triangular en cuyo vértice superior hay un escudo que portan dos ángeles. En el mismo eje está la puerta principal, de arco semicircular con ménsula en la clave y un dintel a la altura de las impostas.
El hastial se remata en dos torres-fachadas, que constan de tambor, cúpula y linterna. Son de sección cuadrada y en los vértices se adosan columnas pareadas jónicas con guirnaldas, sobre basamentos, rematadas por un entablamento. Dan una nota colorista al trasdós de las cúpulas, la del crucero y torres, de cerámica de tonalidad azul, con líneas blancas de meridianos y paralelos.
La iglesia comenzó a construirse a extramuros de la ciudad por Torcuato Cayón en el solar donde había existido una ermita. Posteriormente fue continuada por Benjumeda. Consta documentalmente que en 1784 se estaba construyendo y que se estrenó el 28 de Febrero de 1787.
La iglesia se erigió por suscripción popular y la Junta de sanidad contribuyó también, pues el patrono de ciudad, San Roque, era abogado de la peste. Como la ermita en que se daba culto a este santo se había demolido por las obras de fortificación de la Puerta de Tierra, el obispo ofreció a la ciudad capilla colateral de la nueva iglesia. Benjumeda y Cosme Velázquez hicieron el altar mayor en forma de templete, en el centro del presbiterio, con el coro detrás. También realizaron los alteres laterales; todo ello desapareció en la tarde del 17 de Julio de 1936, cuando fue incendiada y saqueada la iglesia.

martes, 4 de junio de 2013

Iglesia del Santo Ángel



El templo actual es el resultado de la ampliación que se realizó en la ermita del Santo Ángel de la Guarda en 1836.  
La primitiva ermita era una nave cubierta con bóveda de cañón y lunetos, la ampliación es de estilo neoclásico y deja la antigua ermita como cabecera. El templo actual es de planta de salón, con tres naves de igual altura separadas por pilastras cruciformes que sostiene bóvedas vaídas con fajones.
El exterior es muy sobrio, presenta en su fachada pilastras adosadas de orden toscano.
En el altar mayor se venera el grupo escultórico del Santo Ángel de la Guarda, obra de Nicolás Fiumo del siglo XVIII.
Hoy es parroquia castrense; ha servido al Hospital de la Armada desde su fundación en 1667 como Hospital Real, y al colegio de Medicina y Cirugía fundado en 1748.

lunes, 3 de junio de 2013

Iglesia de San juan de Dios



La Iglesia de San Juan de Dios de Cádiz se encuentra adscrita al Hospital del mismo nombre y
 situada en el corazón del casco antiguo de la ciudad, en su primitivo Barrio del Pópulo.
El templo se sitúa en esquina y presenta fachada a la Plaza de San Juan de Dios, adosado al edificio del Ayuntamiento. Es un ejemplo poco habitual de iglesia con planta de cruz griega que se inscribe en un cuadrado; se cubre con una cúpula en el crucero y bóvedas de arista en los cuatro brazos.
Contiene en su interior algún retablo del siglo XVII, aunque predominan los del tipo de rocalla dorada del siglo XVIII, con importantes imágenes como la de San Miguel y la de San Rafael.
En el exterior la fachada cuenta con portada de corte neoclásico y se destaca con una torre decorada con columnas de estilo jónico con guirnaldas y rematada con un chapitel de perfil bulboso, perteneciente al arquitecto local Torcuato Cayón de la Vega, del año 1768.
Es muy interesante la pequeña Capilla doméstica del Hospital, buena muestra de la arquitectura dieciochesca de la ciudad, que en un pequeño espacio combina elementos tan valiosos y variados como son los mármoles italianos, los azulejos holandeses y la rocalla dorada.